¿Sabías que internet es responsable del consumo del 7% de la energía eléctrica generada en el mundo y del 5% de las emisiones de C02? Se calcula que en 2030 podría escalar hasta el 21%
Universidad McMaster de Canadá
Con este dato es mente no es de extrañar que busquemos formas de reducir el impacto de nuestras comunicaciones digitales. Por eso…
Hace unos meses las chicas de Esporánea me invitaron a hablar sobre diseño y comunicación sostenible dentro de su programa Código Verde.
Y yo, que todavía llevo regular la exposición, me apunté de cabeza a charlar con Adela.
Hablamos sobre cómo reducir el impacto ambiental de los proyectos digitales y más concretamente sobre:
- Cómo combatir la basura digital
- El impacto ambiental de una web o de nuestras RRSS
- Sobre el C02 que emite un email de 1 MB
- Cómo medir las emisiones de una web para reducirlas y compensarlas
Te la dejo enlazada por aquí por si quieres echarle un ojo:
¿Y de qué van las charlas de código verde?
Pues hay un poco de todo:
- Con Julia de Germinando aprenderás sobre agroecología como enfoque integral para planificar y desarrollar nuestras acciones
- Puedes conocer el proyecto Ecooo Energía ciudadana de la mano de Laura.
- Juan, de Asociación principal La Kalle y coordinador de ReutilizaK. Una iniciativa basada en la economía circular que procura la inclusión sociolaboral de jóvenes en situaciones de vulnerabilidad mientras promueven la reutilización.
- Raul de Planta tu Salud es farmacéutico y apasionado de las plantas medicinales y habla sobre como cultivarlas y utilizarlas a nivel personal.
- También te encontrarás a Natalia, de Altrapo Lab, una coperativa enfocada en la reutilización textil. En su charla, además de dar un montón de datos que nos conciencian sobre la realidad del fast fashion, da algunos tips para cambiar nuestros hábitos y vestir de forma más responsable.
- Nabil y Cris hablan sobre como concienciar, organizar y transformar en la diversidad y el ecologismo a través de las emociones. ¿Su proyecto? Mar de Tierras.
- Y por último, Antonio de la mora de Crudo, hablará de estampación textil manual o serigrafía ecológica.