Como ya te conté en este artículo sobre branding: tu marca es lo que la gente percibe de ti, normalmente es el primer contacto que una persona tiene con tu negocio y le da una idea de quien eres, qué haces, cómo lo haces y qué le estás ofreciendo al mundo. Por eso es importante que sea coherente.
Colores y sus significados
El color es un elemento con mucho peso a la hora de definir la identidad visual de una marca.
Si ya has hecho el análisis previo y tienes claro cuales son tus valores, qué ofreces, que te diferencia de tu competencia y como es tu cliente ideal. (Si, antes de construir una marca toca hacerse muchas preguntas.)
Puedes empezar a crear un moodboard del que probablemente surgirán las lineas maestras de tu branding visual. Es posible que en el moodboard veas repeticiones de colores, pero debes tener en cuenta que connotaciones lleva asociado cada color ya que influye de forma directa en como te perciben.
Aunque es posible que como persona te identifiques con un color, este no tiene porque ser el mismo que identifique a tu marca.
¿Para qué se utiliza la psicología del color?
El color está directamente relacionado con las psicología y con las emociones.
Trabaja en nuestro subconsciente, y no lo digo yo, lo dicen estudios como el de Eva Heller, socióloga, psicóloga y profesora de la Teoría de la comunicación y Psicología de los colores.
Por eso es importante tener claro que emociones quieres despertar en tu público objetivo, con el fin de llegar a él y seducirlo.
El significado del color tiene mucho que ver con nuestra herencia cultural.
Por ejemplo, el color del luto en Europa es el negro, en Japón el blanco, en Egipto en amarillo, en México el azul y en Brasil el morado.
Hoy te quiero enseñar asociaciones universales de cada color:
¿Cuál es el significado del azul?
Es un color frío, pese a ello se vincula con la simpatía, la armonía y la fidelidad.
Transmite calma y confianza.
En sus tonalidades más claras es un color pasivo e introvertido, relacionado con el agua, quizás por eso lo asociamos con la frescura.
En sus tonalidades más oscuras se vuelve “intelectual”.
Es un color limpio, que asociamos con la pureza.
¿Qué significa el color rojo?
Es un color cálido, tanto que los ciegos pueden sentir su calor. Simboliza pasión tanto de forma positiva como negativa: amor-odio, vida-muerte, alegría -peligro.
Se vincula con la nobleza y el lujo pero también con la libertad y la lucha obrera. Es el color de la sangre, del peligro, incita a la acción y a la agresividad.
Como puedes ver tiene significados opuestos ya que el color adquiere significado según el contexto.
Es un color que llama mucho la atención por eso es muy útil en llamadas a la acción como color secundario, ya que en grandes cantidades puede saturar y llegar a ser incómodo.
¿Qué transmite el color amarillo?
Es un color cálido, que asociamos al optimismo. El color del sol, de la luz del verano, de la creatividad. Es que más encontramos en las flores.
Pero también tiene connotaciones negativas, asociado a la envidia y a los celos.
¿Cuál es el significado del color verde?
Formado de amarillo y azul. Lo asociamos con el crecimiento, la naturaleza, la salud y saludable. Es el color de la esperanza y la juventud. Tiene un efecto calmante y tranquilizador (que le viene del azul) y a la vez alegra la vista sin cansarla. Quizás por eso lo vemos tanto en los hospitales.
¿Qué significa el color violeta?
Mezcla de rojo y azul. Transmite magia, divinidad, singularidad, poder. Su singularidad hace que lo asociamos al lujo o a marcas espirituales. También es el color del feminismo y la homosexualidad, ya que en él se mezclan por igual lo masculino y lo femenino (azul y rojo).
Energía, innovación y creatividad; significado naranja
Es un color muy impactante y con gran poder visual que puedes usar para advertir de peligro o para llamadas a la acción. Es el resultado del amarillo y del rojo y como tal transmite vitalidad, energía, diversión, alegría con un toque fresco y exótico.
Significado del color rosa
Está presente en muchas flores de la naturaleza. Sus variantes más claras transmiten dulzura, delicadeza, ternura, inocencia, amor e ilusión. Mientras los rosas más fuertes son más vibrantes, enérgicos y llamativos.
¿Que nos hace sentir el marrón?
Es un color que está presente en casi todos los materiales naturales que nos rodean, quizá por eso nos resulte un color acogedor. También está vinculado a los sabores fuertes e intensos.
Transmite sobriedad y solidez, es un color neutro y sencillo. Puede pasar de sencillo a glamuroso si usamos su tonalidad más oscura y lo combinamos con dorado.
¿Qué pasa con el gris?
Es un color neutro, modesto y maduro que puede mostrar además, pausa o inactividad. Pero también puede ser el color del aburrimiento, de lo anticuado y de la crueldad.
Funciona muy bien como color secundario de una marca.
¿Qué significa el color negro?
El color del poder, de la muerte, la negación, el lujo, la tristeza, la elegancia, el universo, lo oculto y lo desconocido.
Es la ausencia de todos los colores y forma con el blanco y los grises los colores “no vivos”. Es muy fácil de combinar, puede que por eso sea uno de los favoritos en el mundo del diseño.
¿Y el blanco?
Es la luz, la suma de todos los colores. El color de la inocencia, la pureza, la espiritualidad, la limpieza, la perfección y la ligereza.
No se usa como color, si no para generar espacio entre los elementos de diseño. Cuando más espacio en blanco más transmites las asociaciones del blanco.
Normalmente le tenemos miedo a los espacios en blanco, sin embargo, son los que hacen que los demás elementos destaquen, dirigiendo la vista, por eso son tan necesarios.
Ahora que ya sabes lo que significan puedes escogerlos según lo que quieres transmitir.
Es importante conocer los códigos de color para seguir las normas o romperlas pero siempre con fundamento.
Por ejemplo, si tienes una marca sostenible, no tienes porqué escoger el color verde, como seguramente hará la mayor parte de tu competencia. Puedes escoger otro color en base a tus valores para alejarte de los tópicos sobre naturaleza.
Te recomiendo que escojas un color principal con el que te identifiques y uno o dos secundarios para tu marca. Cuando digo “secundario para tu marca” me refiero que se usen con menor frecuencia que el primario, son como colores de apoyo y enriquecen el diseño.
En la próxima entrada voy con la segunda parte y te explicaré como combinar los colores para que consigas un resultado armónico.