¿Alguna vez has coleccionado recortes de revistas, billetes de tren, postales o retales de tela porque te gustaban o significaban algo para ti?
Si has respondido que sí, tal vez sin saberlo, creaste un moodboard.
¿Qué es un moodboard?
Un moodboard es un collage de ideas, un tablero inspiracional que puede ser físico o digital.
Se trata de una herramienta clave de cualquier proceso creativo.
En él, se puede incluir cualquier cosa que te inspire y esté alineado con los valores que quieres transmitir: fotografías, patrones, colores, frases, texturas, tipografías u objetos
¿Para qué sirve un moodboard?
El moodboard ayuda a entender con un vistazo qué es lo que quieres transmitir y sirve como punto de partida para cualquier proyecto con representación visual: desde la decoración de tu casa, al estilo que le quieras dar a un evento determinado.
Aunque en este artículo, quiero hablarte de la importancia del moodboard para definir tu marca.
Como te dije, su objetivo principal es definir qué quieres transmitir, pero tiene otras ventajas:
- El proceso de investigación y documentación se hace más ameno.
- Si trabajas en equipo, ayuda a que todos vayáis en una misma dirección.
- Aporta claridad, te permite visualizar el camino creativo a seguir.
- Al conectar las diferentes ideas representadas en el moodboard, encontrarás un estilo diferenciador.
¿Qué tener en cuenta para seleccionar los elementos de mi tablero de inspiración?
No solo quieres definir el estilo visual de tu marca, si no todo su universo.
Por eso debes tener en cuenta también: tu tono de voz, las emociones que generas con la experiencia de marca y el público al que te diriges.
Seguramente mezcles varios colores o estilos diferentes. No todos acabarán formando parte de tu identidad corporativa, pero te dará una guía de cuales encajan mejor con tu personalidad de marca.
¿Cómo hago mi moodboard?
1. Conoce y define tu marca:
Tu visión, los valores que quieres transmitir, el público al que te diriges, tu competencia y en que te diferencias de ella.
2. Escoge tus palabras clave:
Selecciona un conjunto de palabras que definan tu marca.
No te emociones poniendo muchas, cuentas más tengas, mas difícil será transmitirlas.
3. Escoge los elementos a incorporar en el moodboard:
Deben estar relacionadas con las palabras clave que has definido y por supuesto con tu visión, tus valores y lo que quieres transmitir a tu cliente ideal. Puedes hacerlo de forma física o digital.
Si decides hacer un moodboard físico, te recomiendo que primero tengas a mano revistas, fotografías, retales y materiales reales que incluir en él.
Si por el contrario prefieres el formato digital: pinterest, niice y dropmark pueden ser buenas herramientas.
Te dejo algunas de mis fuentes online favoritas para buscar inspiración:
- Desing inspiration: el pinterest de los diseñadores. Todo lo que está subido a esta plataforma ha pasado un filtro de calidad muy bestia.
- Behance: una especie de plataforma para la autopromoción de diseñadores y agencias de comunicación. ¡Filtra y disfruta!
- Muzly Search: puedes buscar todo tipo de composiciones visuales filtrando por color, palabra clave o estilo.
- Visual Journal: una recopilación de trabajos de branding y packaging muy top a nivel mundial filtradas por el italiano Alessandro Scarpellini.
En principio no descartes nada. Cuando tengas seleccionado todo el material elimina aquellas imágenes que desentonan. Al final deberás tener un as 7-15 imágenes que forman un conjunto sólido y coherente.
Pero… ¿Qué incluyo en mi moodboard?
Aquí te dejo algunas ideas:
-
- Una foto, de tu cliente ideal.
- Adjetivos que definan lo que quieres que sienta tu cliente ideal cuando te comuniques con él.
- Colores que crees que podrían definir tu marca.
- Espacios o texturas con los que sientas en armonía.
- Frase o cita que resuma la esencia de tu negocio.
- Foto que represente el beneficio emocional de tu producto o servicio.
- Imágenes que hagan referencia a tu propuesta de valor de forma indirecta, que hablen del entorno que la rodea.
4. Tenlo presente:
Por último pero no menos importante: cuando lo tengas listo, cuélgalo y envíaselo a tus colaboradores.
Así te asegurarás de que todos los pasos van en la misma dirección y mantendrás la coherencia estética.
1 comentario en «¿Qué es un moodboard? ¿Para que sirve? y ¿Cómo lo hago?»
Como madre, super orgullosa de ti, y eso que soy super crítica.
Como amiga y colega, te deseo lo mejor, porqué se que pones la vida en ello y te lo mereces. Así que ya sabes, una dosis de paciencia, mucho tesón y no dejes nunca dejes de confiar en ti ni pierdas esa ilusión.
Un abrazo enorme!