¿Quién soy y de qué va todo esto? Filosofía Meraki

Quién soy yo y de que va todo esto? Filosofía meraki, Uxía Arias

¿Qué te vas a encontrar aquí?

Hace tiempo que tenía ganas de escribir este post, pero hablar de una misma no resulta fácil, así que lo fui posponiendo… ¡hasta hoy!

Valoro mucho la sinceridad y prefiero las verdades incómodas a la comodidad de lo desconocido.  Si eres como yo, prepárate una taza de té, que empezamos.

Todo emprendimiento tiene un disparador

O al menos eso es lo que me he encontrado a lo largo de este año. Meraki me ha permitido conocer un montón de proyectos bonitos, con una historia detrás que los impulsa a querer cambiar algo.

En mi caso tardé en darme cuenta de qué quería cambiar porque aunque había algo que no encajaba

Estaba segura de que me gustaba mi trabajo

La parte creativa del diseño me pirra.

Retarme a encontrar mil posibilidades de expresar algo hasta dar con la idea idónea.

Combinar colores, formas, textos y transmitir sensaciones. Conectar con la persona a quien está dirigida ese diseño.

Y emocionarme al ver cómo nace, como pasa de idea a realidad.

En cuanto a la parte de investigación.

Aunque no es tan emocionante, es muy necesaria para asentar las bases de un buen diseño.

Además, me permite conocer y adentrarme en temas a los que de otro modo ni me acercaría.

Sin ir más lejos, uno de mis proyectos de branding, hizo que cambiase mi concepto sobre el yoga y la meditación.

Dejé de verlo como algo místico y alejado de mi forma de pensar, y se convirtió en un hábito que me ayuda a conectar con mis valores, amueblar la cabeza y agradecer las cosas buenas del día a día que solía pasaba por alto.

El problema era que mi trabajo y mis valores estaban muy alejados entre sí

Me gusta cuidar del entorno en el que vivo y de las personas de las que, afortunadamente, me he rodeado.

Vivir despacio (disfrutando de los pequeños momentos en lugar de las grandes cosas) y consciente.

Por eso, la idea de trabajar para una sociedad de comprar-usar-tirar y con tiempos tan ajustados como “lo quiero para ayer”, me irritaba cada vez más.

Me vi atrapada en un mundo creativo e ilógico (al menos para mi) en el que no encajaba.

A pesar de que sabía que me gustaba (y mucho) el diseño, me preguntaba si realmente había hecho bien cuando escogí carrera.

Creo que la chispa que accionó mi disparador para emprender fue Raquel Pelta. Quién, entre otras muchas cosas, es historiadora del diseño y autora del libro Diseñar Hoy. Al ver que había más diseñadores que ya habían pasado por lo mismo que yo, decidí darle la vuelta y trabajar en proyectos con impacto positivo.

Raquel Pelta, la semilla de universo meraki. Filosofía Meraki.

Recuerdo hacer el ejercicio de la rueda de la vida.

Por si no sabes de que estoy hablando, te diré que consiste en hacer una círculo dividido en 8 áreas relevantes en tu vida cotidiana y evaluar cada una del 1 al 10 para después unir los puntos y ver dónde está el desequilibrio. Si quieres saber más puedes ver este artículo de Ana Vico de BeFullness.

En mi caso, estaba todo aprobado con nota salvo, el área laboral y el tiempo de ocio (ya que pasaba la mayor parte de él intentando averiguar qué camino tomar para mejorar la puntuación del trabajo). Peeero tras la crisis existencial más grande que recordaba haber tenido, por fin sabía cómo hacerlo.

 

El porqué y el cómo de Meraki

Ya tenía una misión clara. Que los proyectos que suman a nivel social y/o medioambiental tengan mayor visibilidad. Que apuesten por materiales sostenibles y que sus diseños sean personalizados, que hablen de ellos y de sus porqués para que lleguen a su público objetivo con fuerza.

El branding es un pilar importante para cualquier marca. Quiero que mi clientela se sientaa segura y feliz con su imagen. Ya que, esa seguridad se traduce, casi siempre, en proactividad.

Para ello, huyo de la construcción en masa, de las plantillas impersonales y de los diseños sin estrategia.

En todos mis proyectos hay una parte previa de investigación y análisis, que me pone en contexto y me permite conocer las necesidades gráficas del mismo. Ya que un diseño sin estrategia, puede gustarte más o menos pero no es diseño, es decoración.

También me planteé, que lineas rojas no cruzaría, y llegué a la conclusión que no quería apoyar con mi trabajo negocios que:

  • Trabajen con armas
  • Vulneren los derechos animales (humanas/os y no humanas/os)
  • Fomenten la agresividad
  • Busquen lucrarse promoviendo un consumo sin sentido
  • Empeoren el problema creciente del plástico

Resumiendo mucho, podría decir que estoy aquí porque

Tengo la convicción de que los cambios globales se consiguen a partir de pequeños cambios locales. Por eso ayudo a emprendedores comprometidas con el medio ambiente y la sociedad a construir una imagen sólida, creativa y personalizada, para que consigan llegar a su público objetivo con una marca que les haga sentir orgullosas y seguras.

Para ello me gusta tomarme mi tiempo en conocer el proyecto en el que voy a trabajar y analizar los territorios en los que se mueve. Pero de esto te hablaré en el siguiente post en el que te explicaré cómo nace una marca.

Por cierto, ¿Sabes lo que significa Meraki?

Es una palabra griega sin traducción a otros idiomas que se define cómo Hacer algo con amor y creatividad, poniendo el alma en ello.

Mi promesa y mi declaración de intenciones con cada trabajo que llega a mis manos.

Así que respondiendo a la pregunta del título…

Universo Meraki - Diseño ético y sostenibleSoy Uxía, por el nombre puedes intuir que soy gallega. Adoro la naturaleza. Soy fan de las pequeñas acciones que buscan un mundo más amable, porque por pequeñas que sean, hacen más que la intención más grande.

Estudié imagen audiovisual y gráfica publicitaria. Decidí lanzarme a la piscina con esto de emprender, porque mi trabajo distaba mucho de mis valores.

Y esto va de diseño gráfico para emprendedoras y emprendedores, que quieren hacer con sus proyectos un mundo un poquito mejor.

Si después de la chapa que te acabo soltar sigues aquí…

O bien o eres mi madre, o te sientes identificada con lo que digo y mi forma de entender el mundo.

Podría haberlo resumido diciendo que soy una diseñadora gráfica que trabaja en remoto desde Galicia, pero me habría quedado corta.

Si aun tienes curiosidad, puedes echarle un ojo a la versión más corporativa de este artículo en la sección “Sobre mi“.

En cualquier caso, espero verte por aquí más veces, porque tengo preparadas muuuchas novedades para este año 🙂

Ey! ¿Te vas?

Descárgate mi guía para marcas conscientes que quieren una identidad coherente que comunique desde una perspectiva ética.

Si te ha gustado este artículo, me la juego a que estos también:

Deja un comentario

Uxía Arias García será responsable por tus datos, se enviarán a Webempresa para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.