Lo se, eres emprendedora, no diseñadora y te estás preguntando porqué tienes que saber tú de fuentes si vas a derivar el diseño a un profesional.
El caso es que, aunque no lo hagas tú, no está de más tener una idea para saber qué necesitas o qué estás transmitiendo con tu identidad.
Y, aunque derives la parte principal de tu identidad corporativa, seguramente acabarás creando imágenes para tus redes sociales y haciendo algún cambio en tu blog.
Además, el 80% de un buen diseño recae en el uso de la tipografía. Suena un poco drástico pero me atrevería a afirmar que tu profesionalidad (en lo que se refiere a imagen) depende de como uses y combines fuentes.
Dicho esto, eeeeempezamos:
¿Por qué google fonts?
Hace unos años, las fuentes “seguras” para diseñar una web estaban muy limitadas. Por eso casi todos páginas web, estaban diseñadas con Georgia, Times New Roman, Arial o Verdana… (a veces, incluso con Comic Sans).
Pero llegaron las WOFF (Web Open Font Format), tipografías gratuitas de código abierto que democratizaron el diseño.
Un ejemplo de ello, es el catálogo de google fonts, que cuenta actualmente con más de 600 fuentes
En resumen, es gratuito, de licencia libre, y puedes usarlo en tu web de forma fácil.
Eso si, deberás escoger con cabeciña. Por eso, antes de empezar te dejo unas:
Directrices sobre cómo podemos agrupar las tipografías y que transmiten según su estilo:
Tipos serif o con serifa
En lineas generales, apostar por una tipografía con serifa será hablar de seriedad, de tradicionalidad, de cuidado en las detalles. Reconocerás estas fuentes por las gotitas que hay al final de sus trazos.
Tipos sans serif o sin serifa
Son tipografías más geométricas que transmiten modernidad, amabilidad, practicidad… A diferencia de las anteriores no tienen remates en su trazo.
Las tipos caligráficas
Parecen escritas a mano, aquí encontrarás muchos estilos, pero, por lo general, se asocian con valores como la cercanía, de amabilidad y de creatividad.
Tipografías decorativas o fantasía
El cajón de sastre donde caben las fuentes que no podemos clasificar en ninguno de los anteriores cajones.
Lo que transmiten depende mucho de su estilo. ¿Consejo? escoge teniendo en cuenta la personalidad que le quieres dar a tu marca.
FOTO:
Ahora que ya tienes unas nociones básicas sobre la personalidad de las tipografías. Vamos a ver la selección que he preparado para ti.
5 combinaciones tipográficas de google fonts para que tu marca luzca profesional.
Todas las que he seleccionado tienen variables, para que puedas hacer énfasis o transmitir diferentes emociones con un mismo estilo tipográfico.
Montserrat + Crimsom pro
Una tipografía redondeada, actual y dinámica para los títulos sin descuidar la legibilidad y la elegancia en los párrafos.
Open Sans Extrabold + Lora
Una combinación similar a la anterior pero más atrevida, resaltando el contraste entre los títulos y el texto corrido.
Dosis + Source Sans Pro
Una fuente sin serifa, muy redondeada, que pone el foco en la amabilidad y el desenfado para los títulos.
Combinada con otra sans serif, especialmente pensada para pantalla, y con múltiples estilos. Una combinación contemporánea pero profesional.
Source Sans pro light + Cormorant
Una sans serif fina para los títulos con una tipo con serifa para los párrafos.
O como apostar por transmitir agilidad y ligereza con un punto gourmet.
Merriweather + Inconsolata
Cuando lo selecto y la actualidad se unen.
Merriweather es una tipografía elegante y que habla del cuidado en los detalles (fíjate en cómo varía su trazo). Mientras que Inconsolata es una tipo monoespaciada, que da sensación de orden y se asocia al mundo digital, pero sin dejar de lado su parte humanista.
A pesar de la clasificación inicial, me parece interesante recordar que, como en la vida, en general, en diseño no hay verdades absolutas, el contexto influye y condiciona.
No es lo mismo usar una fuente con serifa en composiciones con mucho espacio en las que predomina el blanco y negro. Que utilizar esa misma fuente con colores vibrantes y rotando los títulos por ejemplo.
La primera dará un aire más serio, calmado y elegante. Mientras que la segunda, aun utilizando la misma tipografía será más dinámica, desafiante y actual.
Si te ha sabido a poco y quieres leer más sobre tipografía puedes pasarte por:
- 6 tipografías para un mundo mejor.
- 5 errores tipográficos que debes evitar para tener una marca profesional.
PD: la foto de la portada, pertenece a un proyecto de cosmética natural sólida en el que estuve trabajando hace unos meses 🙂
2 comentarios en «5 combinaciones tipográficas de google fonts listas para usar en tu web.»
Interesante artículo, la verdad es que hay tantas opciones para elegir que cuesta decidirse. Lo mismo me ocurre con los colores, tantos matices que me lleva un montón decidirme y cuando lo hago deja de gustarme al dia siguiente, je, je,je.
A veces prefeririía tener menos opciones, ¡sería más rápido!
Hola Pedro, entiendo esa sensación de sobreinformación.
A mí me pasa en otros campos, me gustaría viajar al futuro para saber que decisión tomé y aplicarla.
Pero justo la elección de tipografías y colores de las marcas en diseño las disfruto mucho.
En lo personal está bien escoger el color según nuestros gustos personales, pero en lo profesional considero que es más importante hacerlo con intención y estrategia ya que igual que las tipografías nos ayudan a dar personalidad. ¡Gracias por pasarte!