[Actualizado 28/05/2021]
Productos ecológicos, sostenibles, responsabilidad social, medioambiental.
¡Ultimamente oyes estos conceptos por todas partes partes! Pero… ¿Sabes en que se diferencia el diseño ecológico del sostenible?
Sigue leyendo, que te lo cuento.
Antes que nada quería agradecer el trabajo de:
- Mari Carmen Estevan, fundadora del estudio de diseño Hoy es el día, por ser fuente de inspiración y hacerme ver las implicaciones de nuestra profesión. Pero sobre todo por su artículo Diseño ecológico vs sostenible.
- Y de David D’Eboli, de Grafous por su artículo ¿Diseño sostenible o ecodiseño?
Ya que han sido el germen de este artículo. Y ahora si, vamos allá:
Diseño ecológico o ecodiseño
Un diseño es ecológico cuando tiene en cuenta el impacto medioambiental, del producto o servicio, en todas las fases de su ciclo de vida y trata de minimizarlo sin que esto afecte a la calidad final.
Es decir, analiza todo el proceso de una forma global. No sólo se limita a la fabricación y a la venta. Si no que también tiene en cuenta el consumo de recursos (energía, agua, materias primas) y las emisiones que se producen en todo el proceso.
Desde la obtención de las materias primas, hasta el fin de su vida útil.
Hay empresas que ya ofrecen servicios post-venta. Como valor añadido incluyen la reparación gratuita y recogen el producto cuando haya finalizado su vida útil. Ya sea para reutilizar los materiales o para deshacerse de ellos de forma responsable.
En cualquier caso, los consumidores podemos darle una segunda vida a lo que ya tenemos y no usamos, reutilizándolo, alargando así su vida útil. Está claro que ser manitas facilita esta tarea, pero no serlo no es excusa. Cuando no podemos hacer ninguna de las dos cosas (reparar o reutilizar) nos quedará reciclarlo o desecharlo.
Beneficios del ecodiseño
Mejora tu comunicación
¿Sabes ese momento en el que te preguntas qué vas a comunicar? Pues este sería uno de esos puntos sobre a los que tus clientes les encantará saber más. No te cortes y ¡Comunica ese valor añadido!
Reducir costes
Frente a lo que se suele pensar, ser responsable con el medio ambiente no siempre es más caro.
Trabajando de manera local, ahorrarás mucho en transporte, además fomentarás el desarrollo económico de tu zona.
Mientras que reduciendo materiales, ahorrarás costes de fabricación (y también basura a nuestro planeta).
Mayor calidad de los productos
Alargar la vida útil de un producto, suele ir de la mano de una mejor funcionalidad y requiere una mayor calidad de los materiales. Por lo tanto, el ecodiseño, normalmente mejora la calidad de un producto o servicio.
Acceso a un nuevo mercado
Esta debería ser una consecuencia de las buenas prácticas y no una motivación para recurrir al ecodiseño.
La realidad es que la sociedad es cada vez más crítica con el consumo.
Ante dos productos de igual calidad y precio ¿Escogerías uno responsable con el medio ambiente o uno que no lo es?
Si quieres ampliar esta información, te dejo este post sobre ecobranding, principios y beneficios, para que puedas aplicarlo a tu marca.
Resumiento mucho, el diseño ecológico es uno de los 3 pilares del diseño sostenible.
Diseño sostenible o sustentable
El diseño sustentable, además de ser ecológico, debe atender a los principios de sostenibilidad económica y social. Es decir, la ecología es una parte fundamental de su filosofía, pero no es la única.
Trata de buscar un desarrollo equilibrado y armónico en el espacio y el tiempo y busca satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la de las generaciones futuras.
Cosa que parece que no hacemos muy bien, a los hechos me remito. Y es que en España:
- En 2018: acabamos con los recursos naturales que el planeta puede regenerar el 1 de agosto
- En 2019 fue el 27 de julio
- En 2020, pandemia mundial incluída, se atrasó al 22 de agosto.
- Y este año, 2021, aun con el parón post COVID batimos record y acabamos los recursos de la tierra el 25 de mayo. Actualmente vivimos “de prestado” usando el cupo de países en vías de desarrollo.
El diseño sostenible tiene en cuenta el ciclo de vida del producto desde una perspectiva global. A las condiciones del diseño ecológico, se suman ahora conceptos como: derechos humanos, comercio justo o desarrollo local.
Es decir, que el diseño sostenible es siempre un diseño ético y responsable.
Por cierto, si quieres ver ejemplos de packaging sostenible puedes echarle un ojo a estos 11 ejemplos de packaging sostenible.
¿Ya tenías clara la diferencia?
Si tienes un proyecto sostenible y no nos conocemos, escríbeme, me encantará conocerlo.
Si te gustaría tenerlo pero no sabes por donde empezar, puedes descargarte mi guía “Comunica como piensas” para revisar el impacto de tus comunicaciones.
3 comentarios en «¿Diseño gráfico ecológico o sostenible?»
Hola Uxia, soy Silvia y me interesa conectarme contigo para poder tener más información y ofrecer a mis clientes y así proteger mejor el medioambiente. También soy diseñadora gráfica. Gracias!!! M
Hola Silvia,
Encantada de tener una compi por aquí que se preocupa del impacto de su trabajo.
Acabo de contestarte al email, cuando quieras nos ponemos cara y voz y vemos que podemos poner en común. ¡Un abrazo!