
¿Diseño gráfico ecológico o sostenible?
Productos ecológicos, sostenibles, responsabilidad social, medioambiental.
¡Ultimamente oyes estos conceptos por todas partes partes! Pero… ¿Sabes en que se diferencia el diseño ecológico del sostenible?
Sigue leyendo, que te lo cuento.
Antes que nada quería agradecer el trabajo de:
- Mari Carmen Estevan, fundadora del estudio de diseño Hoy es el día, por ser fuente de inspiración y hacerme ver las implicaciones de nuestra profesión. Pero sobre todo por su artículo Diseño ecológico vs sostenible.
- Y de David D’Eboli, de Grafous por su artículo ¿Diseño sostenible o ecodiseño?
Ya que han sido el germen de este artículo. Y ahora si, vamos allá:
¿Qué encontraras en este artículo?
Diseño ecológico o ecodiseño
Un diseño es ecológico cuando tiene en cuenta el impacto medioambiental, del producto o servicio, en todas las fases de su ciclo de vida y trata de minimizarlo sin que esto afecte a la calidad final.
Es decir, analiza todo el proceso de una forma global. No sólo se limita a la fabricación y a la venta. Si no que también tiene en cuenta el consumo de recursos (energía, agua, materias primas) y las emisiones que se producen en todo el proceso.
Desde la obtención de las materias primas, hasta el fin de su vida útil.
Hay empresas que ya ofrecen servicios post-venta. Como valor añadido incluyen la reparación gratuita y recogen el producto cuando haya finalizado su vida útil. Ya sea para reutilizar los materiales o para deshacerse de ellos de forma responsable.
En cualquier caso, los consumidores podemos darle una segunda vida a lo que ya tenemos y no usamos, reutilizándolo, alargando así su vida útil. Está claro que ser manitas facilita esta tarea, pero no serlo no es excusa. Cuando no podemos hacer ninguna de las dos cosas (reparar o reutilizar) nos quedará reciclarlo o desecharlo.
El diseño ecológico es uno de los 3 pilares del diseño sostenible.
Diseño sostenible o sustentable
El diseño sustentable, además de ser ecológico, debe atender a los principios de sostenibilidad económica y social. Es decir, la ecología es una parte fundamental de su filosofía, pero no es la única.
Trata de buscar un desarrollo equilibrado y armónico en el espacio y el tiempo y busca satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la de las generaciones futuras.
Cosa que parece que no hacemos muy bien, ya que el pasado 1 de agosto acabamos con los recursos naturales que el planeta puede regenerar este año.
El diseño sostenible tiene en cuenta el ciclo de vida del producto desde una perspectiva global. A las condiciones del diseño ecológico, se suman ahora conceptos como: derechos humanos, comercio justo o desarrollo local.
Es decir, que el diseño sostenible es siempre un diseño ético y responsable.
¿Ya tenías clara la diferencia?
Si tienes un proyecto sostenible y no nos conocemos, escríbeme, me encantará conocerlo.
Si te gustaría tenerlo pero no sabes por donde empezar, puedes descargarte mi guía «10+2 medidas rápidas para una impresión más ecológica» para minimizar el impacto medioambiental de tus aplicaciones.
Silvia
Publicado a las 01:28h, 28 eneroHola Uxia, soy Silvia y me interesa conectarme contigo para poder tener más información y ofrecer a mis clientes y así proteger mejor el medioambiente. También soy diseñadora gráfica. Gracias!!! M
Uxía Arias
Publicado a las 22:02h, 28 eneroHola Silvia,
Encantada de tener una compi por aquí que se preocupa del impacto de su trabajo.
Acabo de contestarte al email, cuando quieras nos ponemos cara y voz y vemos que podemos poner en común. ¡Un abrazo!
6 claves del diseño sostenible y ético - EKOMODO
Publicado a las 10:07h, 18 noviembre[…] Si esta introducción se de queda corta, puedes leer este artículo. […]