10 diseños sostenibles para cuidar el planeta y las personas

10 ejemplos de diseño gráfico sostenible que cuidan del planeta y de las personas

¿Qué te vas a encontrar aquí?

Pues sí, algunas de estas acciones forman parte del kit de bienvenida que entrego para hacer más llevadera la espera desde que alguien contrata mis servicios hasta que empezamos a trabajar en su proyecto.

La milla extra, que le llaman en Marketing.

En este kit, incluyo algunos ejemplos de diseño sostenible que me flipan, para que te inspires. Y te lo pongo fácil para que te apetezca ordenar y desarrollar desarrollar esas ideas que tienes en la recámara. Pero no he venido a hablarte de él.

Si no a seguir ampliando esas ideas, (ya que en el kit hay 10) y como ya sabes, lo digital es flexible!

Por lo que si al leer este post, te has acordado de alguna que deba estar aquí. Escríbemelo que la incluyo!

Y ahora, sin más, aquí te dejo 10 acciones (algunas a nivel personal y otras a nivel empresarial) que hacen del mundo un lugar un poquito mejor. Porque el diseño puede ser una herramienta muy potente para hacer de este mundo un lugar un poquito mejor.

Y para muestra un botón estas propuestas.

Papelería corporativa de Doshi Levien

O cómo convertir la basura en un concepto que puede cambiar.
ACTIVISMO AMBIENTAL
A través de la papelería.
UNA IDEA DE
Nipa Doshi y Jhonathan Levien.
Sobres Doshi Levien

Nipa Doshi y Jhonathan Levien, los diseñadores industriales que hay detrás de Doshi Levien, conocieron por casualidad una fábrica de papel reciclado de Nueva Delhi.

Viendo la cantidad de papeles de marcas occidentales y de la India con erratas, decidieron darle una segunda vida. Cogieron estos papeles, los troquelaron y les estamparon su logotipo. Ahora cada uno de los sobres es único.

Además, como ves el resultado es muy atractivo ya que el blanco y negro contrastan con el color del interior. Yyyy, pueden escogerlos según es destinatario, dejando muy claro, sin necesidad de mediar palabra, que les importa el medio ambiente.

Iranians, we love you, de Ronny Edry

O cómo remover la conciencia ciudadana desde la comunicación.
ACTIVISMO SOCIAL
Carteles de apoyo a los ciudadanos Iraníes, desde Israel.
UNA IDEA DE
El diseñador gráfico Ronny Edry. 
Diseño gráfico social. Activismo a través de carteles, un proyecto de Ronny Edry

A pesar de la tensión política continua entre Irán e Israel. Ronny Edry decidió hacer unos carteles para mostrar que él como ciudadano no tenía nada en contra de los ciudadanos Israelís.

Este mensaje se viralizó a través de facebook y muchas personas le mandaban sus fotografías para sumar apoyo y carteles.

Tan grande fue la acogida, que el apoyo vino de vuelta y los propios Israelíes hicieron su versión del cartel de Ronny.

Te dejo un video explicando el porqué de esta historia de primera mano. Por aquí bien de piel de gallina, y solo vamos con la segunda acción:

¿Qué hay detrás del Fast Fashion? Una campaña contra los talleres esclavos

Mostrando lo que hay detrás del Fast Fashion y dándole la vuelta.
ACTIVISMO TOTAL
Ambiental, social y económico. Una propuesta que apela al sentido común.
UNA IDEA DE
Fashion Revolution

Aunque no es una acción de diseño propiamente dicha, quería enseñarte esta campaña. Es del 2015 pero, sin duda, la que más me ha impactado del Fast Fashion.

Por si no lo sabes, el Fast Fashion se celebra la semana del 24 de abril, coincidiendo con el día de la Revolución de la Moda, en memoria de los 1133 trabajadores que muriendo en 2013, cuando se derrumbó el Rana Plaza de Bangladesh.

Pues bien, para esta campaña colocaron una máquina expendedora en una plaza transitada de Berlín con un reclamo sencillo: Camisetas, solo 2€.

En el momento de la compra te enseñaban la realidad detrás de este consumo. Una realidad que conocemos, pero que muchas veces decidimos ignorar. “Si para mí es tan barato, es que alguien está pagando un precio muy alto”

Tras el video aparecía un mensaje dándote la posibilidad de comprar la camiseta o donar esos 2€.

¿Tú que escogerías?

Pumpipumpe, potenciando el uso comunitario

O cómo compartir objetivos y fomentar la interacción entre vecinos.
ACTIVISMO TOTAL
Ambiental, social y económico con unas simples pegatinas.
UN PROYECTO COLABORATIVO
Lisa Ochsenbein, Ivan Mele, Sabine Hirsig, Robin Oster, Majed Fayazi, Maude Rivière y Miriam Barner. 

Parece que los grandes cambios requieren grandes inversiones, pero nada más lejos de la realidad, creo que por eso me gusta tanto este ejemplo.

pumpipumpe, pegatinas para fomentar el consumo consciente y sostenible entre comunidades de vecinos

Con solo unas pegatinas se puede generar una dinámica que beneficia a la comunidad en los 3 niveles de la sostenibilidad:

  • Ambiental: en lugar de tener 1 taladro por vivienda, habrá uno por bloque de edificios. Lo que se traduce en menos gasto de recursos sin dejar de cubrir nuestras necesidades.
  • Económico: ya que no compraremos cosas que no necesitamos o que vamos a usar 10 minutos en toda su vida. Pudiendo invertir ese dinero en algo que nos haga más felices.
  • Social: ¿Conoces a tus vecinos? Además de útil, esta propuesta va de la mano del sentimiento de comunidad.

Y recuerda, nunca se es muy pequeño para marcar la diferencia!

Mauritania, un proyecto solidario de Eduardo del Fraile

O como recaudar fondos para la ONG Amami usando la creatividad.
ACTIVISMO TOTAL
Sobretodo social, pero también económico y ambientalmente responsable.
UNA IDEA DE
El diseñador gráfico Eduardo del Fraile.
Fotos del viaje a Mauritania con la ONG Amami hechas por diseñador gráfico Eduardo del Fraile

Con este proyecto Eduardo se proponía recaudar fondos para que la ONG Amami de Nouakchott, pudiera seguir haciendo su labor en Mauritania.

Dedicó un mes a maquetar este libro cuya portada y contraportada están hechas con el cartón del packaging en el que se transporataban los medicamentos a Mauritania.

¿Las fotos? del viaje que emprendió junto con la ONG.

Otro gran ejemplo de cómo el diseño gráfico sostenible puede mejorar el mundo.

Y de cómo todo está interconectado. No podemos centrarnos en la parte ambiental dejando y olvidar la social. ¿Qué pasaría si todos nos centrásemos en ir un paso más allá?

Calendario de comunicación con impacto social, a través de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

O cómo ayudar a otras marcas a conectar y solucionar problemas reales a través de los ODS.
ACTIVISMO TOTAL
Porque parte de los 17 ODS planteados por la ONU.
UNA IDEA DE
El estudio de diseño Hoy es el día y la consultoría digital The New Skyline.
Calendario de comunicación basado en los Objetivos de desarrollo sostenible

Un calendario digital con un objetivo claro: que las empresas actúen a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. ¿Cómo? Conectando sus acciones de comunicación con días mundiales.

Sin duda es una herramienta muy útil a la hora de crear un calendario de marketing con impacto social.

Pero también es una herramienta de divulgación que nos hace tomar conciencia de problemas sociales y ambientales, así como conocer y valorar el trabajo de otras profesionales.

Y no, no le estoy atribuyendo propiedades mágicas a este diseño. Es que cada mes tiene su propia tipografía. Diseñada siempre por profesionales mujeres. Una decisión tomada a conciencia, que trata de aumentar los referentes femeninos en ámbitos profesionales.

La idea de negocio de Bennison. Pijamas para niños hechos a mano por madres en peligro de exclusión.

O cómo prevenir que los niños pasen frío, mientras facilitan condiciones de higiene.
ACTIVISMO TOTAL
Ambiental, social y económico. A través de un envase y ganas de cambiar la realidad de muchas familias.
UNA IDEA DE
Packaging por la agencia Gyro de Nueva York + idea de Bennison.
Packaging hecho de papel soluble en agua e impregnado en jabón. Diseño sostenible.

Ya te había hablado de este proyecto en mi post sobre materiales sostenibles para marcas con valores, pero es que es brutal!

El envase de estos pijamas está hecho con papel soluble en agua impregnado en jabón no tóxico.

Esto no sólo ayuda a cerrar el ciclo de vida, que también. Si no que trata de garantizar las condiciones de higiene básicas a familias que viven en zonas con menos recursos.

Y es que por cada compra de pijamas, Benisson dona otro a familias que no pueden comprarlos.

Además estos pijamas están hechos por mamás peruanas en peligro de exclusión.

Un ejemplo más de cómo las empresas pueden poner su granito de arena para mejorar el mundo. Poniendo los valores en el centro de su estrategia de marca.

Un proyecto redondo que une los tres pilares de la sostenibilidad:

  • Social: donando pijamas y ofreciéndoles medidas de higiene básicas a familias con menos recursos.
  • Ambiental: cerrando el ciclo de vida del producto
  • Económico: dando trabajo a personas en riesgo de exlusión social.

The street store, la primera tienda de ropa emergente y gratuita para personas sin hogar.

O cómo crear 945 tiendas de "código abierto" en todo el mundo y fomentar las buenas acciones.
ACTIVISMO SOCIAL
Una comunidad donde las personas sin hogar compren gratis.
UNA IDEA DE
La agencia publicitaria africana M&C Saatchi Abel.
The Street Store, diseño social. Una tienda de ropa al aire libre para personas sin recursos.
Foto de The Street Store Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Anfitrión Sandhya Silal.

Si, es lo que parece, una tienda temporal de ropa para quienes más lo necesitan.

¿Cómo funciona?

Una persona o empresa solicita participar y acepta los términos y condiciones propuestos por la organización. Después, recibe los diseños que imprimirá en una imprenta local y ya está lista para convocar el evento.

Las donaciones y la recogida de la ropa se hacen el mismo día, para fomentar la interacción entre las personas implicadas.

Otro ejemplo más de que con muy pocos recursos y ganas de solucionar un problema, se pueden hacer grandes cosas.

Blind Words, una tipografía inclusiva.

Una tipografía modular que fusiona Braille y alfabeto latino.
ACTIVISMO SOCIAL
Porque hace la comunicación más inclusiva a través del diseño.
UNA IDEA DE
Nuria López Pérez, también conocida como Srtaserifa.
diseño sostenible, tipografía braille latina
Foto de graffica.info

Lo que empezó como un proyecto de experimentación enfocado en el sistema Braille, se convirtió e una tipografía inclusiva.

Que cumple una doble función:

Es la base de diferentes soluciones gráficas que incluyan al colectivo invidente, pero también facilita el aprendizaje del Braille a personas sin discapacidad visual.

Reconocer, un juego de mesa para personas con Alzheimer en fase leve.

O cómo servir de puente entre el centro de día y la vivienda habitual del enfermo
ACTIVISMO SOCIAL
Una forma amena de estimular las capacidades cognitivas y motoras de personas con alzheimer, mientras se promueven las relaciones familiares.
UNA IDEA DE
La menda, Uxía Arias, tutorizada por la escuela de diseño Aula D.
Interior caja reconocer, diseño sostenible
Caja juego reconocer
Reconocer, ficha personal
Ficha juego reconocer

Este juego de mesa nació como propuesta de fin de curso de mis estudios de diseño y la necesidad de solucionar una situación familiar difícil.

Y es que cuando un familiar cercano enferma de Alzheimer, saltan todas las alarmas y se pone el foco en el enfermo. Pero ¿Qué pasa con la familia que quiere ayudar y no sabe ni por dónde empezar? ¿Qué pasa con las personas que aparcan su vida para cuidar a su familiar?

De esa premisa, muchas horas de investigación y varias charlas con las psicólogas del centro de día, nació este juego de mesa.

Un juego para recordarnos lo que es importante y para disfrutar de tiempo en familia.

Con una gráfica inspirada en años 60-70, década en la que las personas que a día de hoy están sufriendo Alzheimer llegaban a su vida adulta.

¿Sabes de dónde viene el nombre?

Reconocer, del latín recordis, volver a pasar por el corazón.

Como ves, el diseño sostenible trabaja para la crear una sociedad más justa e inclusiva, a corto y largo plazo.

Aquí te he puesto 10 de mis ejemplos favoritos, tengo más en la recámara para ir completando este post. Pero si quieres dejarme el tuyo, estaré encantada de descubrirlo y seguir aumentando la lista. ¡Te leo!

Ey! ¿Te vas?

Descárgate mi guía para marcas conscientes que quieren una identidad coherente que comunique desde una perspectiva ética.

Si te ha gustado este artículo, me la juego a que estos también:

Deja un comentario

Uxía Arias García será responsable por tus datos, se enviarán a Webempresa para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer tus derechos de acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.